Por: Adolf Merry
- Producto de extensas jornadas de lectura, recientemente he tenido la oportunidad de dar un repaso al tema de la guerrilla y la lucha armada en Venezuela. Desde mi visión analítica, existe una saga de lecturas que nos proporciona una radiografía de una letal patología que contrajo nuestro país en 1928, duró treinta (30) años en desarrollarse hasta 1958, a partir de allí, comenzó hacerse sentir quebrantando la salud de nuestro amado país; para transformarse en un cáncer que a partir del año 1999, degeneró en metástasis con el actual sistema de gobierno. Esa patología no es más que el cáncer del COMUNISMO. Algunos de los libros tienen la particularidad de que coinciden en ser narraciones de ex comunistas arrepentidos y frustrados por su participación en los hechos de la lucha armada. Solo algunos de ellos pertenecen a trabajos periodísticos, donde se narran las versiones de una izquierda que mutó a una posición anticomunista y que hoy es el reflejo de una oposición decadente que solo hace el papel de justificar al chavismo, al servir de contra parte (anti héroes) a sus viejos camaradas comunistas.
La lectura del libro “Los Farsantes” nos introduce desde la perspectiva de su protagonista: Reinaldo. Se trata de las aventuras y desventuras de un guerrillero a quien la autora, mediante el seudónimo, trata de encubrir para proteger su identidad. Autora y personaje se identifican en su frustración y decepción por haber ambos participado y formado parte de la lucha armada de los años 60 y 70 en Venezuela tras su militancia en el Partido Comunista y el MIR respectivamente. La narrativa, extraída de los relatos que como prisionero en la cárcel modelo, Reinaldo le narra a su ex compañera de militancia comunista; pretende darnos a través de su propia experiencia y la del entrevistado, la realidad de cómo se manejaron los hechos de la guerrilla venezolana y hacer una denuncia a sus máximos dirigentes (Guillermo García Ponce, Domingo Alberto Rangel y Pedro Duno entre otros). Describe como estos dirigentes recibieron grandes cantidades de dólares del exterior y armas de guerra. La autora tilda al PCV como una “Banda Conspirativa” que en unión con el MIR (Partido político que nace de una falange de AD). Representan los dos vertederos de podredumbre donde muchos inocentes reclutas perdieron la vida y otros sus años, en falsos ideales, por defender con fe ciega la causa comunista. Reinaldo es un joven criminal que cometió su primer robo a los 7 años de edad, y ya a los 15 había asesinado a su padrastro por tener viejas rencillas con él. El joven Reinaldo, que poseía gran talento para el crimen, fue aprovechado por los dirigentes comunistas para cometer todo tipo de hurtos y fechorías que van desde asalto a entidades bancarias, hasta el robo del camión de Panamericana de Servicios cuando fue a llevar la nomina de los empleados de la Universidad Central de Venezuela. Que gran contradicción la de estos trasnochados comunistas que se dicen luchar por la reivindicación de la clase obrera, pero que sin el menor escrúpulo son capaces de robar la nomina del personal obrero de la UCV.
Entre los hechos destacables narrados están: El asesinato de dos guardias nacionales en la Av. Baralt (crimen por el cual Reinaldo cumple condena de 28 años), la muerte del camarada Trino Barrios, la matanza en el cerro “El Bachiller”, el Carupanazo, la muerte de camaradas en el apure al ser devorados por pirañas, entre otros. Se mencionan personajes como Sáez Mérida, el comandante guerrillero “Chama”, un guerrillero apodado “El alemán” quien fuese un profesor universitario, economista casado con una mexicana de nombre Lucia, y Argenis Rodríguez. El propósito de la autora es revelarnos como se tergiversaron los ideales al convertir a vulgares ladrones corruptos, en protestantes contra una sociedad injusta. Ademas hacer una denuncia por los muchos "jóvenes venezolanos que perdieron la vida, y que todos los responsables de dichas muertes todavía existen" (para el momento de ser escrito el libro en el año 1976), y que no deseaba para sus hijos y generaciones venideras, pasasen por esas malas experiencias. Obviamente, tal propósito no se cumplió, es por ello que su denuncia está más vigente que nunca.
El libro de Argenis Rodríguez “Escrito sin compasión”, viene a complementar la lectura de “Los Farsantes”. En él, su autor nos revela quien es en realidad Reinaldo, se trata de Alejandro Gil Bustillos, un delincuente que luego fue reclutado como guerrillero. Argenis nos confirma la realidad de lo narrado por Clara Posani, concluyendo que Alejandro Gil Bustillos en efecto, fue utilizado por la dirigencia comunista para cometer robos de los cuales obtener dinero, y que Bustillos terminó decepcionado al ver que el dinero que pensaba destinado a labores de mejora y planes comunistas, era gastado en vehículos y lujos por los farsantes líderes comunistas. Éste es solo un adelanto, pues los comentarios y análisis de este otro interesante libro los daré en una próxima entrega.